¡Enfrentando el cambio en un mundo incierto!

EL CAMBIO EN UNA ECONOMÍA GLOBAL

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

El cambio supone una observación empírica de diferencias en la forma, calidad o estado en un periodo de tiempo determinado, en una entidad organizativa. Esta entidad puede ser un trabajo individual, grupo de trabajo, estrategia, programa, producto o la totalidad de una organización.

¿Conoces los 4 tipos de cambios que existen?

Primero, de acuerdo a la profundidad, hay dos tipos de cambio:

  • Tipo I: cambios de apariencia (la empresa sigue siendo la misma). Ergo, es un cambio superficial y referente a acciones en el corto plazo.
  • Tipo II: afectan al código genético/núcleo de la organización (cultura, valores, etcétera). A partir de ese cambio la empresa adopta esa novedad. Por lo tanto, tardará mucho más tiempo en producirse que el de Tipo I, e implica reflexiones a largo plazo.

Segundo, conforme a la fuente del cambio, puede ser un cambio intencionado (la empresa quiere que ocurra), que a su vez puede ser planificado desde el interior de la empresa (impuesto por la directiva o participativo, si es una acción elegida por la plantilla) o adaptativo (lo realiza la empresa por presión del entorno); o puede ser un cambio no intencionado, ya que no está deliberado ni conscientemente provocado, pero se manifiesta como una serie de efectos, accidentes, efectos secundarios, consecuencias imprevistas de una acción (suele asociarse con la serendipia).

Tercero, según el modo de implantación (tiempo en el que se produce el cambio), progresivo, de forma paulatina y mediante ajustes marginales o, drástico (afectan y se instauran rápidamente).

Y el último, pero no menos importante, dependiendo del ritmo en el que se produce el cambio (frecuencia), puede ser continuo (pequeños cambios muy frecuentes, normalmente adaptativos) o episódico (cambios infrecuentes y de envergadura).

¿Qué actitudes estratégicas podemos tomar frente al cambio?

Dependiendo de la cultura y los valores organizacionales, se afrontará el cambio de forma distinta.

Desde una posición ofensiva, la empresa se enfrentará al cambio mediante el liderazgo, provocando ella misma el cambio al que los demás deben reaccionar (por ejemplo lanzando un nuevo mercado, elevando el nivel de servicios, redefiniendo las expectativas del consumidor, o acelerando los ciclos del producto en la industria).

Por otro lado, desde una posición defensiva, la empresa puede pensar qué es lo más probable que ocurra y prepararse (anticipación) o, de forma pasiva, reaccionar ante las iniciativas de sus competidores.

¿Cómo mantener el equilibrio organizacional entre quedarse quieto y precipitarse?

Para tener éxito, debemos mantener el control entre las fuerzas centrípetas, las cuales hacen que la empresa se mantenga siendo lo que es; y las fuerzas centrífugas, que hacen que la empresa cambie y pierda su propia identidad. Hoy día, saber invertir sabiamente entre explotación y exploración es un requisito indispensable.

La estrategia más frecuente es la de seguir haciendo lo que solemos hacer, más de lo mismo, pero mejor. Esta estrategia es también conocida como la estrategia del océano rojo; mientras tanto, una empresa interesada en ir más allá, buscara hacer las cosas de otra forma. Optará por la estrategia del océano azul.

“Si no hay motivos para cambiar, entonces cambia.”

¿Cómo tener éxito en un mundo en constante cambio?

  1. Domina las nuevas reglas del juego: recoge tanta información como sea posible, hoy en día está al alcance de todos.
  2. Reinvéntate con sistemas dinámicos y flexibles. Crea sinergias entre humano y tecnología, lo que significa, una organización híbrida de personas y máquinas.
  3. Cambia constantemente: es urgente.
  4. La diversidad, ligada a innovación y resiliencia, es necesaria para enfrentar la incertidumbre y los contratiempos que puedan ocasionarse.
  5. Optimiza el valor tanto económico como social, crea retorno para los accionistas y la sociedad.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp